Hola BitMartian
Bienvenido a la primera carta semanal para todos los usuarios de BitMart en español.
En esta ocasión, estaremos comentando y detallando algunos conceptos sencillos a tener en cuenta en criptomonedas para su mejor entendimiento.
Este es un nuevo servicio que estamos experimentando y sería de mucha ayuda que nos proporcionen una calificación a través de este formulario. También nos gustaría saber sobre los temas que quiere conocer más al respecto.Si tiene dudas o preguntas al respecto, entre en la comunidad de Telegram de BitMart en español y siga nuestro Twitter oficial para no perderse ninguna promoción.
1- Conceptos sencillos a tener en cuenta para entender información básica en criptomonedas
Capitalización de mercado: Es el valor total de todas las monedas que están en circulación.Se calcula multiplicandola cantidad de monedas en circulación por el precio de mercado actual de una única moneda.
Suministro en circulación: Se trata de la cantidad de monedas que hay en el mercado actualmente. Es decir,el número de “tokens” que se pueden intercambiar y comercializar.
Suministro total: Es el número total de monedas en la red independientemente de si estas están o no en el mercado,no confundir con las monedas que se almacenan haciendo “hold”. Del total de criptomonedas que existen en la red, una parte de él puede ser comercializado(Suministro en circulación), mientras que otra parte puede estar “congelada”. Puede estar bloqueada para hacer Staking o en Yield Farming
Suministro máximo: Es la cantidad determinada de monedas que pueden existir. Este es el límite que no es posible superar una vez que se pone en marcha la plataforma bajo unas normas y respetando procesos matemáticos. El protocolo de Bitcoin, por ejemplo sólo permite la creación de 21 millones de monedas mediante minería al confirmar los bloques, una vez se llegue a esa cifra, ya no existirá posibilidad alguna de crear más monedas. Esto provoca un carácter deflacionario en la mayoría de las criptomonedas muy interesante para los inversores a largo plazo. No obstante, algunas de las monedas más importantes del criptomercado como es el caso de Ethereum no tiene un suministro máximo.
Suministro máximo vs Suministro infinito: La mayoría de las criptomonedas basan su potencial de crecimiento no solo en la tecnología sino también en sus propiedades como activos deflaccionario. Una de las principales características que permiten usar Bitcoin como método de conservar valor es la capacidad para ser un activo deflaccionario a diferencia del dinero fiduciario, que puede ser impreso sin límites devaluando los ahorros de la población mediante técnicas como la flexibilización cuantitativa.
No obstante, esto no significa que todas las Altcoins posean límites entre sus características. Doge es un ejemplo de criptoactivos que no tienen suministro máximo y que por tanto son inflacionarios. Lo que no quiere decir que se puede crear monedas así porque sí, las monedas deben extraerse paulatinamente mediante la minería(Ya sea por Proof of Work o por Proof of Stake u otro protocolo), ya que de poder crearse de la nada, lógicamente nadie confiaría en depositar dinero en este tipo de activos.
Existe un eterno debate sobre si la existencia de un suministro máximo o de un suministro infinito es perjudicial o beneficiosa para una determinada plataforma. En el caso de Bitcoin es evidente que si su planteamiento es servir como reserva de valor o moneda de intercambio, tiene mucho sentido que se trate de un bien limitado.
Volumen de comercio en 24h: Es el valor de USDT de las criptomonedas que se han comerciado en 24h.
Dominancia: Es el porcentaje que representa la capitalización de un activo respecto a la capitalización total de ese tipo de activos. Por ejemplo, la dominancia de Bitcoin representa el porcentaje de la capitalización del BTC respecto al mercado cripto. Puedes revisar este gráfico en TradingView buscando BTC.Dom.
2- Conociendo estos conceptos estos son otros aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir una criptomoneda
A la hora de analizar un proyecto de criptomonedas para decidir si nos interesa invertir o no en ese activo hay que realizar una investigación bastante profunda, estos son los aspectos que considero importantes a la hora de llevar a cabo dicho análisis para mercado spot.
Todos los datos que podemos utilizar como usuarios, sin ningún privilegio o acceso a información clasificada los vamos a encontrar en la web de CoinMarketCap.
Capitalización de mercado
Lo primero que vamos a tener en cuenta al ver un proyecto es qué tan capitalizado está, así podemos tener una idea del posible crecimiento que puede tener una moneda y la cantidad de dinero que necesitaría para escalar en cuanto a posiciones por capitalización de mercado. De esta forma según nuestra estrategia podemos suponer cuáles son los posibles precios a alcanzar y nos evitamos establecer tomas de beneficios en precios donde es muy difícil o prácticamente imposible de llegar por las condiciones actuales del mercado y los estándares de capitalización ya establecidos.
El precio de una moneda no significa absolutamente nada en cuanto a posible crecimiento… una moneda puede costar 1000 dólares que si su capitalización de mercado es baja puede crecer muchísimo más y con mucha más facilidad que una moneda que cuesta 0.0001 dólares pero está muy capitalizada.
Entendiendo lo anteriormente descrito que una moneda esté barata o cara no lo define el precio, sino su capitalización de mercado.
También deberíamos comparar con la capitalización de mercado de las monedas de la competencia. El mercado está dividido por sectores y en un sector se puede comparar la capitalización de mercados entre varias monedas.
Suministro máximo
Ya se explicó más arriba en la parte de los conceptos la relación de este dato y su posible influencia en el precio, solo aclarar que un proyecto deflacionario (en igualdad de condiciones en cuanto a valor que ofrezcan como proyecto se refiere) le será mucho más fácil aumentar de precio que un proyecto inflacionario, debido a la emisión constante de monedas que presentan estos últimos para ser funcionales y eso añade una gran presión de venta.
Suministro en circulación
En este aspecto lo que nos interesa es buscar la proporción que representa del suministro máximo, mientras mayor sea mejor, así nos protegemos de una posible bajada de precio debido a una liberación masiva de monedas al mercado, que aunque no debería ser así por la economía de los tokens que está establecida y auditada desde antes de lanzado el proyecto, es una posibilidad existente.
Volumen en 24h
Muestra la cantidad en dólares de monedas negociadas, esto es solo para tener una noción del interés que existe en comerciar un activo en específico y lo podríamos comparar con la capitalización de mercado para saber el ratio. Mientras mayor sea mejor.
Tokenomics
Es importante tener conocimiento de la economía del activo en el que vamos a invertir o comerciar, una de las cosas a tener en cuenta es cuántas monedas son de los creadores del proyecto y qué porcentaje del total representa. Se puede dar el caso de que tengan una tenencia importante de monedas y en cierto punto las vendan todas desplomando el precio y abandonando el proyecto perjudicando a todos los inversores.
Lo anteriormente descrito puede ser un factor importante a tener en cuenta respecto a la economía de los tokens, si bien es cierto que hay más datos a considerar, estos varían según el tipo de proyecto u objetivos del mismo. También considerar los tokens que fueron usados para la preventa tanto pública como privada, y sus periodos de liberación.
Métodos de deflación
Hay que saber cada cuánto tiempo se quema la moneda, cuál es la cantidad de monedas que se queman y cómo o de dónde se queman, esto varía con cada moneda y es sumamente importante que esté bien establecido para un buen control del precio.
Hasta aquí solo hemos visto factores que son exclusivamente numéricos, en lo personal es lo primero que observo cuando analizo un proyecto, con esto presente investigo otros aspectos que atienden a otros parámetros.
3- Conocer a fondo el proyecto
Para esto debemos leer el WhitePaper, aquí es donde está todo lo que representa el proyecto, toda la información que necesitemos o deseemos investigar sobre este tiene que estar plasmado en dicho documento.
Lo que espero encontrar son soluciones a dificultades dentro o fuera del mundo cripto, por citar algunas: descentralización, accesibilidad a la población, rapidez de transacciones, integración e interoperabilidad, control y erradicación del fraude, ventajas para los usuarios, solución empresariales, entre otras.
Token o Criptomoneda
Una criptomoneda es un activo que tiene su propia blockchain, un token no tiene blockchain y tiene que trabajar sobre la blockchain de una criptomoneda, ejemplo tenemos al USDT, que puede ser TRC-20, que significa que trabaja sobre la blockchain de Tron(que usa TRX como comisión de transacciones), o ERC-20 que trabaja sobre la blockchain de Ethereum(usa ETH como transacciones).
Debemos conocer si los tokens tienen multichain (si es capaz de correr en varias blockchains) o si tiene establecida ya la crosschain que es la vía mediante la cual podemos convertir un token que está en una blockchain a su equivalente en otra blockchain..
Roadmap
Me gusta ver un Roadmap cumplirse en el tiempo estimado, eso habla muy bien del proyecto y sus verdaderos objetivos a cumplir, una moneda que no tenga cambios importantes en uno o dos trimestres claramente tiene problemas y eso probablemente va a tener un impacto negativo en el precio.
Comunidad
La comunidad es la clave, aquí es donde descubrimos la realidad del proyecto, lo que no hemos vivido ni experimentado por nuestra cuenta, es con esta donde vamos a averiguar si los objetivos del Roadmap se cumplieron y si lo hicieron en tiempo. En la comunidad es donde podemos aclarar nuestras dudas, conocer rumores entre otras cosas.
Es importante conocer los inversores fuertes que tiene el activo, no me refiero a la cantidad de personas con inversiones, o los traders minoristas, hablo de instituciones, negocios, famosos de la industria, inversores de renombre por sus beneficios y profesionalismo al invertir, siempre es bueno invertir donde sabes que hay personas con más conocimiento que tú, que tienen más influencia que tú, que tienen acceso a información que no tienes y que además están invirtiendo para ganar, porque creen que lo que ofrece ese activo puede dar beneficios.
Si tiene dudas o preguntas al respecto, entre en la comunidad de Telegram de BitMart en español y siga nuestro Twitter oficial para no perderse ninguna promoción.
Completen la siguiente encuesta si quieren tener análisis de mercado en las siguientes ediciones y elijan qué moneda les gustaría analizar.
Consejos del autor: Invierte con precaución y no inviertas más de lo que te puedas permitir perder. Para mí, todas las monedas que no sean Bitcoin son como acciones de una empresa porque ninguna está completamente descentralizada.
Descargo de responsabilidad: Los conceptos y opiniones antes citadas son propias del autor basadas en la experiencia durante varios años en el mercado de las criptomonedas. No constituyen un consejo de inversión, ni representan la opinión de BitMart al respecto. El trading de criptomonedas es de alto riesgo por la volatilidad implícita. Use los conceptos bajo su responsabilidad.
La inversión en criptomonedas está sujeta a un alto riesgo de mercado. Por favor, haga sus inversiones con cautela. BitMart hará todo lo posible para listar solo monedas de alta calidad, pero no será responsable de las pérdidas de su inversión.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.