How can we help?

Aprende con BitMart No. 2: Entendiendo los mercados financieros

____________53__1_.png

Querido BitMartian,

En esta nueva carta semanal, hablaremos de dos temas muy importantes: El mercado financiero y la psicología que experimenta el trader.
Recuerden que pueden sugerir los temas de esta carta y dejarnos saber que les ha parecido a través de este formulario.

Tema 1: Entender el mercado financiero

Para empezar en el Trading tenemos que entender que es lo que estamos haciendo. El mercado de criptomonedas es como cualquier otro mercado bursátil pero tiene una gran volatilidad. También es muy joven. 

El mercado se mueve por oferta y demanda. Gente que vende y gente que compra. Siempre va a existir la misma cantidad de monedas que se venden que las que compran porque para que alguien compra, otro usuario le debe vender y hace que sea un negocio de suma 0, para que unos ganen, otros tienen que perder; pero lo que hace que un mercado sea alcista o bajista es la agresividad de dichos bandos. A los alcistas(compradores) se les llama Toros(Bull) y a los bajistas(vendedores) se les llama Osos(Bear). 

Las monedas cotizan en pares. Un par son dos monedas donde una está a continuación de la otra. Una es la moneda base(la primera del par) y la otra es la moneda cotizada(segunda del par).

Por ejemplo, digamos que tenemos que el par BMX/USDT está a 5 USDT. Eso significa que para comprar un BMX tenemos que pagar 5 USDT o que si queremos vender un BMX nos van a dar 5 USDT. Lo que se compra o lo que se vende es la primera moneda y la segunda nos muestra el precio. Normalmente se usan los pares de USDT para tener una idea de cuanto vale en la vida real y tener un sistema de referencia, pero también existen pares como el BMX/BTC pero aquí se va a seguir comprando o vendiendo el BMX pero se va a mostrar el precio en una cantidad X de BTC. Estos pares normalmente tienen muchos ceros y pueden ser confusos para lo que empiezan.

¿Cómo se gana en el Trading?

Se compra un activo y cuando el precio empieza a subir se vende y se gana la diferencia entre el precio donde se compró y el precio donde se vendió por la cantidad de activos que se compró. Digamos que si compramos 10 BMX cuando el par BMX/USDT vale 5. Es decir gastamos 50 USDT. Luego empieza a subir y vendemos en 5.50 obteniendo una ganancia que es igual a (5.5-5)*10= 5USDT porque ahora nuestros BMX valen 55USDT.

De la misma manera se puede vender unas monedas con el objetivo de recomprarlas más baratas. Tenemos la misma cantidad de monedas pero ahora tenemos más USDT. Ejemplo: Vendemos 10 BMX en 5, nos dan 50 USDT y esperamos que el precio baje a 4.5 y ahí las volvemos a comprar obteniendo 5 USDT de ganancia porque ahora tenemos la misma cantidad de BMX que valen 45USDT más 5 USDT. De nuevo (5-4.5)*10= 5. 

El objetivo es comprar barato para luego vender caro o vender caro para luego comprar más barato. Así de simple. 

Pueden existir dos tipos de órdenes en el mercado:

  1. Las órdenes Taker absorben liquidez del mercado y son las órdenes agresivas. Estas son órdenes a mercado(By Market) aunque lo veremos después.
  2. Las órdenes Maker son las órdenes que proveen liquidez al mercado y son las órdenes pasivas. Son las que forman el mercado y en estas órdenes se fija el precio al cual se quiere comprar o vender mientras el otro tipo de orden compra o vende al precio que esté en ese momento el mercado. 

Una vez entendemos esto podemos definir que las tendencias se forman porque:

  1. La demanda supera la oferta, por tanto cada vez se comprará a precios más altos. El precio sube porque los alcistas eliminan la oferta haciendo subir los precios.
  2. La oferta supera la demanda, por tanto los vendedores empezarán a vender cada vez a precios más bajos. El precio bajará.
  3. La oferta y la demanda está igualada y el precio se moverá de forma lateral sin aparente dirección.

Dado esto existen tres movimientos en el mercado:

  1. El precio comienza a subir por la agresividad de los alcistas eliminando la oferta. Esta es la TENDENCIA ALCISTA y el precio marcará mínimos cada vez más altos y máximos más altos. Moviéndose en ondas hacia arriba. Vean la imagen de abajo. Mínimos más altos y máximos más altos

12

  1. El precio comienza a bajar por la agresividad de los vendedores eliminando la demanda. Esta es la TENDENCIA BAJISTA y el precio marcará mínimos más bajos y máximos más bajos. Igual se mueve en ondas donde se alterna el poder de compradores y vendedores pero prevalece la fuerza de los vendedores. Vean la imagen de abajo. 

13

  1. El precio no tiene una dirección clara. La demanda y la oferta parece estar igualada y el precio se mueve lateral dentro de un rango en el precio. Esto se conoce como TENDENCIA LATERAL o RANGO. Para que se forme un rango al menos dos puntos deben estar a la misma altura y otro en el lado opuesto. El rango se traza con dos líneas horizontales o dos rectángulos.

14

Lo otro es que los mercados son fractales. Una cosa fractal es que se diferencia porque tienen irregularidades pero que comparten una misma estructura superior. Los mercados pueden ser vistos en varios marcos de tiempo. Cuando vean un gráfico en H1, es que cada vela equivale a una hora de Trading, M15 15 minutos, D1 diario o 1 día, W1 semanal y MN mensual.

Entonces estos mercados son fractales que presentan irregularidades pero comparten la estructura básica. Por ejemplo: 4 velas de M15 equivalen a una vela H1, pero 24 velas H1 equivalen a una vela D1, así sucesivamente. Esto nos lleva a que pueden existir varias tendencias dentro de un activo. En D1 puede estar alcista, en H1 puede estar bajista y en M15 puede estar en rango. Esto es completamente lógico. Si en D1 está alcista y está marcando un mínimo más alto será un retroceso pero que ese retroceso pueden ser muchas velas diarias. Cada vela diario serían 24 velas H1 cada una, por lo tanto en H1 puede estar en tendencia bajista porque marca mínimos cada vez más bajos. Y en M15 estar en Rango o Lateral porque cada vela H1 son 4 velas M15. Según la Teoría de Dow existen en el tiempo 3 tipos de tendencias: Principal, Secundaria y Menor. Vean en las imágenes como se superponen una en la otra. A medida que se baja la temporalidad hay más irregularidad en el precio. 

En la tendencia principal, podemos ver una clara tendencia dominante, digamos que en un período de un año viendo un gráfico Semanal. Luego, en la tendencia secundaria podemos ver ondas alcistas y bajistas y haciendo retrocesos si miramos un gráfico H4 pero forma parte a su vez de la tendencia alcista principal. En la tendencia menor, vemos tendencias intradiaria si miramos en un gráfico M15 pero al final, todas estas tendencias forman parte de un marco superior. 

 

Tendencia principal

15

Tendencias secundarias

16

Tendencias menores

17

Las tendencias te deben preocupar de acuerdo al rendimiento que quieras obtener en un tiempo determinado, esto determina qué tipo de traders eres. Si buscas rendimientos a corto plazo vas a mirar las tendencias menores, si es a mediano plazo es la tendencia secundaria y si es a largo plazo la tendencia principal. 

Para marcar una línea de tendencia se deben unir los mínimos cada vez más bajos si es una tendencia alcista. Es un análisis bastante simple pero muy útil y eficaz. Si es alcista marcar los máximos menores.

18

19

El mercado se mueve por impulsos y retrocesos. Da igual si es alcista o bajista. En el caso de la tendencia alcista el precio empieza a subir. Llega a un punto de oferta y los que compraron al principio deciden tomar ganancias y el precio empieza a retroceder. Luego vuelven a comprar marcando un nuevo máximo y una vez más los compradores deciden tomar ganancias haciendo que el precio retroceda otra vez. Esta serie de máximos y mínimos cada vez más altos continuará hasta que el precio no sea capaz de superar el último máximo o que marque un mínimo más bajo rompiendo la línea de tendencia. 

Tema 2: Primera lección de Psicotrading

Siempre escuchamos que la mayor parte del Trading es la parte psicológica pero lamentablemente en lo que se enfoca la mayoría de las personas es en el análisis técnico. Esto no está mal desde un punto social. Pónganse a pensar:

Estás con tus amigos y les dices: Yo soy Trader, trabajo en los mercados financieros, soy muy bueno.. Mira estos análisis que bien me quedaron.

Esto es lo normal. No los culpo. Hay que satisfacer ese EGO que tenemos pero lo que sí nadie diría fuera:

“Estoy analizándome a mí mismo. Estoy trabajando en una forma de crecer como Ser Humano porque necesito estar más concentrado mientras ejecuto mi Plan de Trading”

Porque hay una verdad y es que muy pocos Traders muestran sus operaciones negativas.

La mayoría de los traders novatos no tiene una mentalidad que les permita hacer trading porque no han desarrollado aún esa mentalidad.

Yo puedo saber de todo, incluso lo enseño en redes sociales pero después soy pésimo en mi operativa, ahí tengo un problema.

Por lo tanto yo dividiría a los Traders en dos grupos:

  • Trader novato
  • Trader experimentado

Trader novato: Básicamente es como nacemos. Tenemos un mecanismo de seguridad de ir a lo seguro, habilidades para aprender y entender lo que pasa en el mercado a través del análisis técnico y fundamental pero no tenemos una mentalidad que nos ayude en nuestras operaciones.

Incluso sistemas de trading con una gran posibilidad estudiados y backtesteados por otros Traders, pueden fallar por no tener la mentalidad adecuada. Muchos cuando empezamos en el Trading buscamos lo mejor y seguimos buscando y nunca nos cansamos de buscar el Santo Grial: la estrategia que nunca falla o la estrategia que tiene más posibilidades a ganar y esa es otra verdad: es que las estrategias tienen una ventaja probabilística y eso es la única herramienta que tenemos en los mercados financieros. La Probabilidad

El otro tipo de Trader es el Trader experimentado. Este es al grupo que queremos pertenecer y que solamente pertenecen muy pocos en el mundo dada la estadística de que el 90-95% de los Traders minoristas pierden en los mercados financieros. Esta nueva especie son los que entienden esa posibilidad y la hacen suya en sus operaciones, aceptan totalmente su riesgo por cada operación y no tienen miedo ni de ganar ni de perder. Simplemente aceptan el azar del mercado y continúan en sus operaciones sin problemas.

Hay varios tipos de traders novatos, entre ellos podrían encontrarse algunos de estos

1-Los que prueban una nueva estrategia, no ven resultados y quieren probar otra

2-Los que escuchan en un grupo o ven en una noticia un nuevo indicador o una estrategia que es lo mejor y quieren probarla.

3-Los que tienen una estrategia y empiezan a poner nuevas cosas u obvian las claves de la estrategia y simplemente fallan porque están matando la ventaja probabilística de la estrategia

4-Los que no siguen un Plan de Trading

5-Los que buscan continuamente el Santo Grial:en todos los grupos siempre hay novatos buscando algo que no falle nunca.

  • Los que no aceptan el riesgo y no entienden la aleatoriedad del mercado. Este es un trabajo y posiblemente uno de los más difíciles del mundo. No hay jefe que te supervise. Por tanto, hay que seguir el plan de trading.
  • Los que no son autocríticos: cuando hacen una buena operación pero se va a Stop loss, no aceptan que lo han hecho bien, y lo que deben hacer es seguir ejecutando estas operaciones. Al igual, los que cuando ponen una operación mal y les sale bien, generan explicaciones para decir por qué lo han hecho bien.

Están llenando su cabeza de ruido con muchas cosas y no entienden de qué están fallando por ellos mismos. La persistencia está muy bien pero en el Trading lamentablemente no sirve mucho porque seguir cometiendo los mismos errores no termina en nada bueno. Mi primer consejo es que definan qué tipo de Traders quieren ser.

Entiendan que no solo son ustedes los que se pueden sentir así. No venimos de fábrica para realizar este trabajo porque esto es un trabajo.

Por tanto pasar de ser un trader novato a trader experimentado requiere de un esfuerzo, sufrimiento, sacrificio, y dedicación.

Muchos no entienden la probabilidad de algo y poner una orden en el mercado es jugar a una probabilidad porque si van en sentido contrario los novatos se empiezan a poner nerviosos y a cometer errores como mover el Stop Loss, cerrar antes de tiempo, agregar más posición…

Pero cuando va a favor es casi peor porque en ese momento te sientes invencible, El Lobo de Wall Street. Luego la operación se vira y empieza el precio a llegar a Break Even y termina en Stop Loss, y esto pasa por no cumplir el plan de trading o no tomar ganancias cuando se requiera y pensar que en un trade se harán ricos. El no tener un plan a seguir o incumplirlo es lo que hace que estas cosas pasen.

Para hacer Trading debes aceptar que vas a perder algunas veces. No pasa absolutamente nada si pierdes ejecutando bien tu plan de trading pero si pierdes cuando no has hecho bien la operación, cuando has hecho trading por venganza o te has encariñado de un activo y quieres ponerle más dinero, cuando no has preparado bien o no te sientes bien para hacer tu día de trading, cuando estás en un grupo, te hacen una proyección magnífica de un gráfico, entras en el trade que no habías visto ni es parte de tu estrategia pero confías en el que lo hizo porque crees que es ¨mejor¨ que tú porque tiene más experiencia que tú…

Cuando pierdes de esta forma, yo no considero que estás perdiendo, yo creo realmente que estás regalando tus activos. La diferencia entre un trader rentable y un trader no rentable es cuánto pierde cuando pierde y cuánto gana cuando gana. Esa es la diferencia, y es fundamental seguir la gestión de riesgo rigurosamente.

Si tiene alguna duda o quiere aprender más de trading, puede preguntar en la comunidad de Telegram de BitMart en español. Únase para participar en las actividades y ganar premios. 

Recuerden que pueden sugerir los temas de esta carta y dejarnos saber que les ha parecido a través de este formulario.

Saludos, 

El equipo de BitMart en Español

 

Descargo de responsabilidad: Los conceptos y opiniones antes citadas son propias del autor basadas en la experiencia durante varios años en el mercado de las criptomonedas. No constituyen un consejo de inversión, ni representan la opinión de BitMart al respecto. El trading de criptomonedas es de alto riesgo por la volatilidad implícita. Use los conceptos bajo su responsabilidad.
La inversión en criptomonedas está sujeta a un alto riesgo de mercado. Por favor, haga sus inversiones con cautela. BitMart hará todo lo posible para listar solo monedas de alta calidad, pero no será responsable de las pérdidas de su inversión. 

 

¿Fue útil este artículo?

Usuarios a los que les pareció útil: 5 de 5

¿Tiene más preguntas? Enviar una solicitud

Comentarios

0 comentarios

El artículo está cerrado para comentarios.