Querido BitMartian,
En esta nueva carta semanal, comentaremos sobre: el origen de Bitcoin y la psicología que experimenta el trader, parte 2.
Si tiene alguna duda o quiere aprender más de trading, puede preguntar en la comunidad de Telegram de BitMart en español. Únase para participar en las actividades y ganar premios.
Recuerden que pueden sugerir los temas de esta carta y dejarnos saber que les ha parecido a través de este formulario.
Tema 1: El origen de Bitcoin
The Cryptography Mailing List es uno de los sitios más importantes sobre criptografía. En 2008 un usuario anónimo que se hace llamar Satoshi Nakamoto compartió una idea que rápidamente cautivó a todos los usuarios. La idea era hacer un sistema para tener una forma de dinero digital. Una moneda que no existiera en papel o metal.
Si lo pensamos no era tan innovador como parece porque hoy en día usamos dinero digital para hacer compras y en aquel momento se hacía. Se compraba en Amazon, se pagaban las facturas de teléfono, electricidad, agua e Internet.
No era muy distinto del dinero que se maneja en los Bancos. Ese dinero se refleja en tu cuenta solamente es un número porque el número pasa del balance de cuenta de una empresa o entidad a tu cuenta del Banco. Hoy trabajas, te pagan y te acreditan ese dinero a tu cuenta bancaria y de ahí puedes pagar tus necesidades básicas: comida, electricidad, agua, gas, salidas con tu pareja,... O puedes ir al cajero con una tarjeta y hacer efectivo ese dinero en forma de papel.
Ese modelo bancario a mucha gente no le acaba de gustar porque se depende 100% de una entidad bancaria o de una plataforma porque para hacer transacciones necesitas que el Banco verifique que tienes ese dinero en tu cuenta y luego depositarlo en otra cuenta. Además el Banco tiene toda la información y tu tarjeta también la tiene y te puede pedir información sobre la razón de esos pagos.
Esa es una de las razones: Privacidad, porque cuando compras o pagas online te piden identificación, sin embargo cuando pagas en efectivo nadie te pregunta tu nombre o tu identificación y nadie le importa quién eres porque los billetes son impersonales y cualquier persona que tenga esos billetes puede hacer compras con ellos.
Existe otro problema como la inflación, que hace que tu dinero pierda valor. El dinero vale en el tiempo y no vale más de lo que puedas comprar con él. Y si se reduce la cantidad de cosas que puedes comprar ese dinero, en teoría estás perdiendo dinero aunque pienses que tienes la misma cantidad(en realidad tienes el mismo número).
El dinero es un pacto social basado en la confianza. En España por ejemplo, se acepta EUROS porque es la moneda y pueden comprar lo que necesitan con ella porque otra persona de España va a aceptarla como moneda de pago.
Esos problemas los solucionaba la moneda de Satoshi Nakamoto. Lo que busca es desvincularse de cualquier entidad bancaria y mantener el valor. Las transacciones de dinero serían totalmente anónimas y cualquier persona puede enviar o recibir dinero.
Satoshi Nakamoto proporcionó un artículo académico explicando cómo funciona este sistema y meses más tarde proporcionó el software necesario para esto pero luego desapareció. Nadie sabe quién es esta persona e incluso hay gente que piensa que hay un grupo detrás de todo ese artículo. La diferencia entre el artículo y el software crea un problema con la fecha de origen de Bitcoin porque aunque el artículo se publica a finales de octubre de 2008, el bloque madre de Bitcoin se origina el 3 de enero de 2009.
Bitcoin funciona Peer-to-Peer(P2P). De una persona a otra sin que exista otro intermediario como una entidad bancaria o un gobierno, funcionando de la misma forma como cuando damos billetes en la calle por alguna cosa que queramos.
Para saber cuánto dinero tiene cada persona necesitamos un registro global. Un libro de cuentas donde diga cuanto dinero tiene cada persona. Ese libro tiene todas las transacciones que han ocurrido en la historia de la moneda, teniendo así constancia de por donde ha pasado cada uno de esos Bitcoins. Además sería público. Cualquiera puede ver cuánto dinero tiene cada usuario.
Entonces aquí puedes preguntar: ¿Todo el mundo puede ver el dinero que tengo? Y la respuesta es Sí. Todo el mundo puede ver lo que haces con ese dinero pero nadie sabría que eres tú a menos que tú digas y pruebes que eres tú el titular de esa dirección de wallet porque es anónimo. No hay que proporcionar nombres, ni apellidos, ni datos personales.
Este registro global o base de datos es lo que se conoce como Blockchain o Cadena de Bloques.
Tema 2: Psicotrading, parte 2
En la carta anterior hablamos sobre los tipos de traders y por qué no suelen ser rentables. También para dar el próximo paso a la rentabilidad es importante identificar qué es lo que se interpone entre nosotros y la consistencia en el Trading.
¿Por qué es tan difícil?
La primera pregunta es: ¿Qué es lo que estamos buscando?
La mayoría de la gente entra en el mundo del Trading buscando dinero. Yo no los culpo. El Trading desde que empezó la pandemia de covid se ha vendido como una forma de ganar dinero fácil y rápido y esa es la razón por la cual muchos empiezan y tristemente chocan con la realidad.
El Trading es una profesión, un trabajo y deberían verlo así. Requiere tiempo, dedicación y disciplina y como cualquier otra cosa en la vida no te vas a volver bueno de la noche a la mañana. Va requerir tiempo de aprendizaje, de prueba y de confianza.
Lo que estamos buscando es la consistencia y lamento decirles que la consistencia no la van a encontrar en los gráficos ni en una estrategia. La Consistencia no es más que ganar dinero sostenidamente mes tras mes. La consistencia es un proceso mental que necesitamos entender.
Piensen en estas preguntas:
¿Sienten que están cerca de la consistencia?¿Por qué?
¿Sientes que ya estás cerca de la consistencia porque entras a todo los grupos de Trading de Telegram, que conoces de Fibonacci, soporte, resistencia, indicadores, medias móviles, sigues a Gurús de Trading, has dado cursos de Trading pero todavía pierdes dinero?
¿Es tu estrategia o eres tú?
Las estrategias y métodos en su gran mayoría funcionan y la gente que los utiliza obtienen resultados. Así que solo queda la opción de que seas tú quien esté fallando en el camino a la consistencia.
¿Dónde está el error?
La mayoría de la gente que empiezan en el Trading buscan aprender cosas técnicas y luego buscan una estrategia. El plan de Trading debe explicarlo todo paso a paso pero las personas no lo siguen. No es por la habilidad que tengan sino porque cada persona es diferente, así que las experiencias, creencias y vidas que tienen es diferente, por tanto no son capaces de seguir una estrategia.
Buscar el Santo Grial, la estrategia o indicador que nunca falla es un error. Hay que entender la naturaleza del Trading y esa naturaleza es la incertidumbre. Si quieres algo seguro, el trading no es ese lugar. .
Operar con éxito en el mercado se basa en aprender un sistema y ejecutarlo a la perfección. No queda de otra. Si ya tienes un sistema o estrategia lo único que tienes que hacer es crear reglas y seguirlas. Apeguense a su estrategia.
En una cuenta Demo no existe emociones ni miedos a perder dinero. La gente hace lo que sea porque le da igual perder o ganar. Cuando se ponen serios, aprenden a ganar y logran consistencia en la cuenta Demo pero cuando cambian a Real empiezan las emociones tales como miedo, avaricia y esperanza y se les olvida toda la preparación que tuvieron en la cuenta Demo. Esa es la diferencia entre una cuenta Demo y una Real, en la cuenta Demo no tienen la presión de estar jugando con dinero Real. Las Demo son muy buenas si se van a tratar como Real. Practiquen, busquen confianza, prueben estrategias pero manténganse enfocados en el objetivo que es la consistencia.
No cambien cosas de sus sistemas porque cada vez que cambian algo están matando la probabilidad. Si el sistema dice que hay que entrar, hay que hacerlo aunque el indicador Superman diga que es arriesgado pero simplemente el indicador Superman no está en la estrategia y seguirlo es matar la ventaja probabilística original. Así de simple
¿Qué mentalidad tienes? ¿Es la adecuada para el Trading?
La mentalidad nuestra como ser humano viene de fábrica como una mentalidad que busca certeza. Vamos a la escuela y descubrimos que 1+1 es 2. Pero en el Trading 1+1 no siempre es 2. Puede ser 1 o 3. Siempre queremos saber qué está pasando. Cuando tenemos unas reglas esperamos que el resultado sea siempre el mismo y en el Trading no es así.
En la vida práctica si queremos bajar de peso hacemos ejercicio físico y listo. Si quiero ser más eficiente en el día, buscaré levantarme más temprano y dejar malos hábitos. Ya sabemos que es lo que hay que hacer para lograr un objetivo. Lo que pasa es que en el Trading no hay certeza, solo probabilidades, así que cuando seguimos una serie de patrones el resultado no siempre va a ser el mismo porque cada momento en el mercado es único y aunque perdamos, no va a estar mal la operativa porque el mercado puede ir para cualquier lugar en cualquier momento. Lo único que tenemos que hacer es ejecutar el Plan de Trading, si sale bien o no, no es el problema, solo si ejecutamos bien la operativa. No podemos culparnos cada vez que perdemos una operación si cumplimos el plan, ni podemos elevar nuestra figura al Olimpo cuando ganamos porque eran posibilidades.
La adecuada mentalidad para hacer Trading es abrazar la incertidumbre. Crea que esto 100% probabilístico, no tratar de controlar el mercado con un análisis porque no todos los Traders piensan de la misma forma que tú, y aunque así fuera; un solo Trader con el capital suficiente puede romper el análisis de todos en un segundo porque el mercado se mueve por oferta y demanda; y aunque los principios del Trading digan comprar en el soporte y vender en las resistencias, si dicho Trader decide vender en el soporte y lo rompe, invalida así todas las proyecciones maestras que hicieron todos. Es así de sencillo. Compro en el soporte porque la probabilidad está de mi lado en este caso, si no se cumple tengo mi stop de protección, acepto mi pérdida y voy a buscar mi siguiente entrada. Lo que no puedo hacer es comprar entre el soporte y la resistencia o cuando el soporte se rompió porque esa no es mi estrategia.
Para las personas que llevan tiempo en esto y tienen una cierta experiencia amarga con el Trading les cuesta más entender todo esto de la incertidumbre porque nuestro cerebro es asociativo. Asocia lo que nos pasa actualmente con eventos del pasado y nos indica el rumbo que debemos de coger para evitar otra vez sentir el dolor. El cerebro nos quiere proteger pero no sirve eso en el Trading. Si las personas no han tenido esas emociones frente al mercado aún, les parecerá más fácil entenderlo.
Las emociones de nuestra vida cotidiana son un obstáculo para nuestra consistencia y debemos controlarlas. El miedo, la ira, la euforia, la amenaza y la depresión son lo que alejan la consistencia. Es simple. Miedo a perder dinero, pero también miedo a morir, no físicamente, pero sí ese miedo a que mueran nuestras ilusiones de vivir más tranquilos, de pagar nuestras deudas o comprarnos algún lujo y sientes que cuando pierdes dinero estás alejándote de eso. Ira por sentirte impotente frente al gráfico y no poder hacer nada mientras pierdes. Euforia cuando ganas y de sentirte el Dios del Trading o el Lobo de Wall Street y luego una operación mal hecha te devuelve a la realidad y la haces mal porque te sientes invencible, sientes que el mercado te obedece. Y la amenaza constante del mercado, que no es más que velas moviéndose y sientes que en el momento que pongas una operación, va a salir mal. Te sientes como una víctima y a la gente le encanta ese sentimiento de víctima. Luego la depresión al pensar que porque estudiaste y estuviste meses frente al mercado mereces ganar porque es lo normal que había pasado antes en tu vida cotidiana. Te preparas, prácticas y cuando lo hagas lo harás bien o tienes una segunda oportunidad, o si no eres de los mejores, te ponen a un nivel a tu altura pero en los mercados no hay segunda división. Desde el primer día estás con los que al igual que tú estudiaron, se esforzaron y lo lograron porque no es imposible. Esa es la programación con la que viene todo trader novato.
Cuando perdemos o ganamos nuestro cerebro asociativo al ver una opción de entrada parecida a la anterior va intentar atacar o va a intentar huir. Depende de cómo seamos. Si nos provocó una pérdida vamos a huir para que no nos lleve de nuevo a ese momento de dolor, el cerebro nos protege de esos momentos. Si nos resultó en una ganancia va a intentar entrar con más fuerza tratando de buscar más ganancias porque ya te dio una ganancia previa y ahora se presenta una oportunidad igual y de poder ganar más dinero si decides ponerle más riesgo. Lo que pasa si la operación que pensamos que era perdedora termina ganadora y la que pensamos ganadora termina perdedora nos sentimos traicionados por el mercado provocando frustración.
Si le preguntamos a una persona que fue mordida por un perro cuando era niño, su opinión acerca de estos animales posiblemente nos diga que son lo peor. Y esta es una creencia así como la que teníamos antes con las operaciones. Damos por hecho que conocemos lo que va a pasar. Muchas personas pueden decirle que los perros son seres amables y cariñosos pero la persona no lo va a creer porque ya tiene dolor.
Así mismo como la operación perdedora que teníamos antes resultó perdedora la otra respuesta del cerebro una vez que haya saltado el stop puede ser atacar la posición y entrar con más fuerza convencidos de que va a ser una operación ganadora porque es nuestro sistema y no nos queremos quedar fuera. También si todavía no ha tocado el Stop Loss las personas pueden huir al precio corriendo el stop para tratar de evitar el dolor de perder y de estar equivocado, manteniendo una esperanza abierta de que la operación sea positiva porque ejecutamos a la perfección nuestro sistema pero esto solo va a traer una pérdida mayor y cuando se quiera parar el daño, ya habrá sido enorme.
Lo otro que nos puede pasar es pensar que improvisar porque nos funcionó en nuestra vida cotidiana y creer que nos va a servir en el Trading. No es así. Podemos improvisar delante de un profesor en la escuela si no hacemos la tarea pero no podemos pensar de la misma manera en un mercado financiero porque normalmente no va a resultar.
También puedes saber que pueden existir operaciones perdedoras y ganadoras y que la secuencia de la misma es aleatoria pero no lo aceptas o no lo asumes como verdad. Solo tienes que aceptar que es tu estrategia de entrada, ejecutar tu operación y definir el riesgo. Definir que vas aceptar perder un X porcentaje de tu cuenta por descubrir si la operación va a ser ganadora o perdedora.
Ya sabemos lo que no se debe hacer mientras se está operando pero vamos a ver que debemos hacer a continuación:
Controlar las emociones: Si ya sabemos que no debemos mover el stop, sabemos cuando y cuando no tomar ganancias, y aún así nos puede entrar alguna de las emociones es simplemente identificarla y estar analizándose a sí mismo a cada rato. Les propongo que cada 5 minutos o 10 minutos configuren una alarma en su teléfono y analicen cómo se sienten. Dejen a un lado el gráfico y empiecen a respirar tranquilamente. Harás un tipo de respiración conocida como la respiración diafragmática y consiste en respirar contando los segundos cuando inhalas y cuando exhalas y el intervalo de tiempo entre uno y otro.
Después de tener una serie de operaciones ganadoras y perdedoras dejar de operar, para evitar sobre operar y proteger las ganancias o no incurrir en una pérdida mayor porque ya no estás concentrado. Lo otro para liberar todas las emociones que sentimos cuando operamos es hacer ejercicio físico para descomprimir nuestro cuerpo.
Usar la ventaja que te da tu sistema de Trading: conocer la ventaja y usarla continuamente. Ejecutar cómo y cuándo se deba hacer
Aceptar la incertidumbre: no sentir ira, miedo o frustración cuando se pierda una operación sino que hay que entender que es parte del proceso
Analizar los errores que cometes: así si ganes o pierdas analizar si la operación que hiciste fue la que deberías haber hecho. Si pierdes por ejecutar mal, el error es tuyo. Si lo hiciste correctamente y pierdes, no pasa nada porque estás con una probabilidad. El error en ese caso no es tuyo. Hay que controlar la propensión a cometer errores como seres humanos que somos. Evaluarse pero no se engañe tampoco. Unas veces se gana y otras veces se aprende.
Si tiene alguna duda o quiere aprender más de trading, puede preguntar en la comunidad de Telegram de BitMart en español. Únase para participar en las actividades y ganar premios.
Recuerden que pueden sugerir los temas de esta carta y dejarnos saber que les ha parecido a través de este formulario.
Saludos,
El equipo de BitMart en Español
Descargo de responsabilidad: Los conceptos y opiniones antes citadas son propias del autor basadas en la experiencia durante varios años en el mercado de las criptomonedas. No constituyen un consejo de inversión, ni representan la opinión de BitMart al respecto. El trading de criptomonedas es de alto riesgo por la volatilidad implícita. Use los conceptos bajo su responsabilidad.
La inversión en criptomonedas está sujeta a un alto riesgo de mercado. Por favor, haga sus inversiones con cautela. BitMart hará todo lo posible para listar solo monedas de alta calidad, pero no será responsable de las pérdidas de su inversión.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.